TECSING

Inicio » Estudios de Suelos Contaminados

Estudios de suelos contaminados

Los estudios sobre suelos contaminados se encuadran en la Normativa regulada por la Ley 22/11, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y el Real Decreto 9/05, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Necesidad

Independientemente del interés del cliente por conocer el posible estado de contaminación del suelo de la parcela objeto de estudio, este tipo de trabajos es necesario presentarlos en los siguientes casos:

  • Cuando se desarrollen las actividades potencialmente contaminantes del suelo establecidas en el Anexo I del Real Decreto 9/2005.
  • En el caso de empresas que producen, manejan o almacenan más de 10 toneladas métricas al año de una o varias de las sustancias incluidas en el Real Decreto 363/95.
  • En las instalaciones de almacenamiento de combustible para uso propio según el Real Decreto 1523/99, con un consumo anual medio superior a 300.000 litros y con un volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000 litros.
  • En suelos en los que se haya desarrollado en el pasado alguna actividad potencialmente contaminante en el momento de solicitar una licencia o autorización para una nueva actividad; aunque no esté considerada potencialmente contaminante.
  • Igualmente cuando origine un cambio de uso del suelo.
above, abstract, activity

Alcances

El contenido de este tipo de estudios es muy variable según el tipo de estudio y las características específicas de cada caso. Un estudio que determine la eventual contaminación de un suelo puede realizarse habitualmente con varios niveles de alcance, a saber:

  • Informe Preliminar de Situación del Suelo.
  • Informe Complementario y Caracterización.
  • Informe de Situación y Caracterización

 

Estos estudios normalmente tienen como finalidad:

  • Descartar contaminaciones en el subsuelo en terrenos no afectados.
  • Detectar, cualificar, cuantificar y delimitar la existencia de contaminantes en un emplazamiento.
  • Detectar posibles errores en procesos industriales que impliquen afectación al subsuelo.
  • Evaluar el riesgo asociado a la presencia de contaminantes.
    Caracterizar el emplazamiento para proyectar su descontaminación:

Realizamos todo tipo de consultoría en el ámbito de suelos contaminados con los más diversos alcances (usos y explotaciones industriales, mineras, terciarios, almacenamiento de productos peligrosos, explotaciones ganaderas purines, , implantación de energías renovables, obras civiles, obras hidráulicas, presas, captaciones, vertidos, regadíos, carreteras, ferrocarriles, puertos, infraestructuras eléctricas, campos de golf, etc.)

Contaminación de acuíferos

En muchas ocasiones, el posible problema radica en el eventual peligro de contaminación de las aguas subterráneas. Nuestra amplísima experiencia en este tipo de ámbitos hidrogeológicos nos permite abordar estos estudios con plenas garantías.

Asesoramiento precio y plazo

Le proporcionamos un asesoramiento individualizado, incluso antes de comenzar el trabajo, personalizado incluso antes de remitirle un presupuesto. Le ofertaremos un precio cerrado que abarca el proceso completo y los diversos estudios adicionales que fueran necesarios. Si lo desea, también podemos realizar el proceso por fases parciales. Igualmenete le ofreceremos un plazo de entrega cerrado.

Como en el resto de nuestros estudios y proyectos tendrá un técnico asignado a su trabajo que le mantendrá permanentemente informado sobre los detalles y la marcha de su trabajo.

writing, pen, man

Tramitación

Nos encargamos, si lo desea, de la tramitación administrativa de los Estudios ante las Administraciones Autonómicas o Estatales.

Para más información sobre el alcance, contenido, tramitación, y otros aspectos de los Estudios de suelos contaminados, contacte con nosotros.